Orden de envío de mercancías y carta de porte: definición, función e importancia.
Category: Guía de ComercioDate: 3 de noviembre de 2024, 12:05.Source: Agente Imp. & Exp. China
Home»Guía de Comercio» Orden de envío de mercancías y carta de porte: definición, función e importancia.
La carta de porte es una solicitud de transporte presentada por el propietario de la carga al transportista. Su función principal es servir como prueba del contrato de transporte y describir y confirmar la mercancía.
La carta de instrucción es similar a la carta de porte, pero es un documento más formal que generalmente se utiliza para delegar ciertas tareas específicas a una agencia, como el despacho de aduanas o el transporte de mercancías.
Por otro lado, la lista detallada de productos de exportación describe principalmente la información específica de los productos exportados.
El poder notarial debe ser proporcionado por el mandante. Generalmente, cuando una empresa o individuo necesita delegar a otra empresa o persona para completar una tarea específica o proporcionar un servicio, el mandante proporcionará el poder notarial. Por ejemplo, cuando una empresa exportadora necesita delegar a una agencia aduanal para realizar los trámites de despacho de mercancías, la empresa exportadora, como mandante, proporcionará el poder notarial a la agencia aduanal.
1. Naturaleza de la prueba:El documento de autorización proporciona una prueba escrita de la relación de mandato entre el mandante y el mandatario. 2. Definición de responsabilidades:Detallar claramente los derechos y obligaciones de ambas partes, asegurando que las responsabilidades queden definidas durante el proceso de ejecución. 3. Instrucciones de operación:Proporcionar instrucciones y requisitos detallados para la operación del fiduciario. 4. Base legal:En caso de controversia, la carta de instrucción puede servir como fundamento para acciones legales o arbitraje.
Los datos en la carta de porte incluyen principalmente:
1. Información básica del mandante y del mandatario:Incluyendo nombre, dirección, información de contacto, etc. 2. Contenido del encargo:Describa detalladamente las tareas o servicios que el mandante desea que el mandatario complete. 3. Detalles de los bienes o servicios:Por ejemplo: nombre de la mercancía, cantidad, valor, destino, método de transporte, etc. 4. Derechos y obligaciones:Los derechos y obligaciones de ambas partes durante la ejecución de las tareas encomendadas. 5. Costos y métodos de pago:Establecer claramente los honorarios que el mandatario debe recibir por completar las tareas encomendadas, así como la forma y el plazo de pago. 6. Otras disposiciones específicas:Como cláusulas de confidencialidad, métodos de resolución de disputas, vigencia del contrato, etc.
En general, el poder notarial es un documento muy formal que proporciona a ambas partes un marco de relación de mandato claro, detallado y legalmente vinculante. En la práctica, ambas partes deben seguir estrictamente el contenido del poder notarial para garantizar la finalización exitosa de las tareas encomendadas.