índice
ToggleA medida que el correo electrónico y las herramientas de mensajería instantánea en...Comercio exteriorel uso generalizado en, "phishing" se ha convertido en uno de los fraudes más comunes en el comercio exterior. En este tipo de estafa, los delincuentes obtienen información del correo electrónico de los exportadores mediante técnicas de hacking y luego falsifican correos electrónicos en momentos clave para cambiar la cuenta de pago. A menudo, los exportadores se dan cuenta repentinamente de que han sido estafados mientras esperan que lleguen los fondos.
1) Fortalecer la seguridad del correo electrónico:Evita ingresar tu correo electrónico y contrase?a en sitios web no oficiales, no hagas clic en enlaces o archivos adjuntos de origen desconocido y cambia tu contrase?a periódicamente.
2) Usar correo corporativo y autenticación de dos factores:Adquiere un correo corporativo, activa las notificaciones de inicio de sesión y la autenticación de dos factores.
3) Establecer un mecanismo de confirmación múltiple con los clientes:Si se utiliza una herramienta de chat instantáneo como WhatsApp, ambas partes confirmarán nuevamente la información de la cuenta antes de acordar la transferencia.
Este tipo de estafa generalmente involucra a los llamados "compradores ángeles", quienes no solo pagan el monto del pedido, sino que además realizan un pago adicional considerable y solicitan al exportador que realice pagos en su nombre a otros proveedores. Los exportadores suelen ser enga?ados por las historias posteriores de los estafadores, lo que finalmente resulta en el congelamiento de sus propios fondos.
1) Definir el alcance del negocio:El exportador debe definir claramente el alcance de sus operaciones y evitar involucrarse en áreas desconocidas, como "alquiler de cuentas".
2) Verificación del origen del comprador:Especialemente cuando los compradores presentan propuestas muy atractivas, se debe verificar a fondo sus antecedentes.
3) Alerta de transacciones anómalas:Cualquier transacción anormal que no cumpla con los procesos comerciales habituales debe generar alerta, especialmente aquellas que involucren pagos adicionales.
Este tipo de estafa aprovecha las regulaciones especiales de aduanas en Turquía. Los estafadores primero registran una empresa falsa en Turquía y luego retrasan intencionalmente el proceso, lo que resulta en que la mercancía sea subastada por las aduanas.
1) Conocer las leyes y regulaciones del país de destino:Conocer y comprender las leyes y regulaciones aduaneras del país del socio comercial es el primer paso para prevenir este tipo de estafa.
2) Colaborar con agentes de carga confiables y asesores legales:En casos que involucren regulaciones aduaneras complejas, es muy necesario colaborar con agentes de carga experimentados y asesores legales.
3) Pago contra entrega o usoCarta de Crédito:Al no estar familiarizado con las regulaciones y el entorno comercial del país de destino, utilice métodos de pago más seguros, como pago contra entrega o el uso de cartas de crédito.
Estos dos tipos de estafas involucran documentos de pago complejos y trámites bancarios. En la estafa de comprobante de pago falso, los estafadores proporcionan un recibo de transferencia falso para demostrar que el pago ya se realizó. En la estafa de carta de crédito, algunos bancos y compradores deshonestos pueden coludirse para retrasar o evitar el pago con diversos pretextos.
1) Verifica cuidadosamente el comprobante de transferencia:No envíes la mercancía con facilidad antes de confirmar la recepción del pago y revisa cuidadosamente todos los comprobantes de transferencia.
2) Colaborar con un banco confiable:Procura elegir bancos de renombre internacional o con buena reputación como socios comerciales.
3) Ejecutar estrictamente el proceso de revisión de cartas de crédito:Al aceptar una carta de crédito como método de pago, es esencial revisarla estrictamente de acuerdo con las prácticas internacionales y asegurarse de que todos los términos sean claros y ejecutables.
Estos dos tipos de estafas pueden no causar pérdidas financieras significativas directamente, pero desperdician tiempo y otros recursos. En la estafa de certificación, los estafadores exigen que los productos sean inspeccionados por una agencia de certificación específica y requieren que el exportador pague las tarifas correspondientes. En el caso de las facturas subvaloradas, se puede solicitar al exportador que proporcione una factura con un valor inferior al real para ayudar al comprador a evadir aranceles.
Al realizar transacciones comerciales con compradores africanos, los métodos de pago más seguros suelen ser el prepago del 100% por transferencia bancaria (T/T) o un prepago del 50% por T/T más el saldo restante antes del envío.
a) Elegir un banco confiable:Evite aceptar cartas de crédito emitidas por bancos peque?os de áfrica. Es preferible optar por cartas de crédito emitidas por sucursales locales de bancos multinacionales o de terceros países con buena reputación crediticia.
b) Evitar métodos de pago de alto riesgo:Como el L/C a plazo, D/A, D/P, etc., estos métodos a menudo implican un alto riesgo.
Algunos bancos y aduanas en áfrica pueden coludirse con los clientes, lo que resulta en pérdidas financieras y de mercancías para los exportadores.
a) Precauciones para el manejo del conocimiento de embarque:Al enviar por fax una copia del conocimiento de embarque cuando solo se ha pagado un anticipo parcial, se deben oscurecer el número de conocimiento de embarque y el número de contenedor, y en la columna "Consignee" debe aparecer "To Order".
b) Verificar el crédito del comprador:Solicitar al comprador que realice un depósito previo para verificar la autenticidad de su cuenta.
El cobro y pago en cualquier forma es ilegal, ya que puede involucrar actividades ilícitas como el lavado de dinero.
a) Cobrar antes de enviar los productos:Asegúrate de esperar hasta que el cheque o giro postal se haya cobrado con éxito en el banco antes de realizar el envío.
b) Evitar pagos de intermediarios:Incluso si el cliente ofrece una comisión como incentivo, no se debe aceptar la solicitud de realizar un pago en su nombre.
4. La verificación de antecedentes es obligatoria:Realizar una investigación exhaustiva de antecedentes para nuevos clientes.
a) Verificación multicanal:Se puede verificar a través de búsquedas en Google, LinkedIn, registros comerciales y otros medios.
b) Verificación de correo electrónico y autorización:El cliente debe utilizar un correo electrónico corporativo y proporcionar la autorización escrita correspondiente cuando haya intermediarios o agentes involucrados.
Para los exportadores, controlar los derechos de propiedad de las mercancías es un eslabón clave para prevenir fraudes.
a) Estar alerta ante información inconsistente:Si el consignatario no coincide con la persona que realiza el pago o la dirección de entrega, o cuando el cliente especifica una dirección de entrega de un tercero, se debe aumentar la precaución.
b) Preguntar directamente sobre los puntos en duda:Cuando tengas dudas sobre cierta información, debes preguntar directamente al comprador para obtener una explicación clara.
En general, las transacciones de comercio exterior involucran múltiples etapas y diferentes riesgos, especialmente cuando se trata de compradores africanos. Por lo tanto, los exportadores siempre deben mantenerse alertas y seguir los peque?os consejos de prevención de riesgos mencionados anteriormente, para minimizar al máximo los posibles riesgos comerciales.
El contenido anterior proviene de la Compa?ía de Seguros de Crédito a la Exportación de China,Zhong Shen Comercio InternacionalComo solución integral para la importación,Agencia de ExportaciónLos proveedores de servicios pueden ofrecer soluciones personalizadas para diversas industrias.Importación y exportaciónSolución. Si necesita servicios de agencia de importación y exportación, no dude en contactarnos para consultar sobre nuestros servicios. Línea de consulta: 139-1787-2118.
? 2025. All Rights Reserved.