El 4 de octubre de 2024, a las 10:00 a.m., en Bruselas, Bélgica, el Comité de Instrumentos de Defensa Comercial (TDI) de la Comisión Europea celebró una reunión en la que los representantes de los Estados miembros de la UE votaron sobre la propuesta final de investigación antidumping y antisubvenciones contra China. El foco de esta propuesta era decidir si se impondrían aranceles antidumping y antisubvenciones de alto nivel a los vehículos eléctricos originarios de China por un período de cinco a?os.
Después de aproximadamente una hora de votación, se revelaron los resultados: 10 Estados miembros a favor, 5 en contra y 12 se abstuvieron. Según las reglas de votación de la UE, las abstenciones se consideran votos a favor, lo que significa que la Comisión Europea obtuvo el respaldo suficiente para imponer medidas antisubvenciones a los automóviles eléctricos chinos.
Resultados de la votación y postura de los Estados miembros
La situación específica de la votación es la siguiente:
En términos de proporción poblacional, los países que votaron en contra representan el 22,65 % de la población total de la UE, los que se abstuvieron el 31,36 % y los que apoyaron la medida el 45,99 %. Según las normas de la UE, para bloquear la imposición de aranceles se requiere que al menos 15 Estados miembros que representen más del 65 % de la población de la UE voten en contra. Por lo tanto, el resultado de esta votación permite a la Comisión Europea avanzar con su plan de imponer aranceles antisubvención a los vehículos eléctricos chinos.
Declaración de la Comisión Europea y próximos pasos
Tras la reunión, la Comisión Europea emitió un comunicado en el que afirmó que el borrador de decisión final “ha obtenido el apoyo necesario”. Al mismo tiempo, la UE indicó que continuará explorando otras soluciones con China, siempre que estas se ajusten a las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y resuelvan plenamente los subsidios perjudiciales identificados durante la investigación. La Comisión Europea también se?aló que publicará, a más tardar el 30 de octubre de 2024, el reglamento de ejecución que contendrá los resultados finales de la investigación.
Previamente, la Comisión Europea ya había publicado el esquema de tasas específicas que se pretende imponer. Sobre la base del arancel actual del 10 %, se aplicará un arancel antidumping adicional a los vehículos eléctricos importados desde China:
China se opone firmemente y hace un llamado a posponer el cobro de impuestos
Ante el resultado de esta votación, tanto el Ministerio de Comercio de China como la Cámara de Comercio China-UE expresaron su firme oposición e insatisfacción. La Cámara de Comercio China-UE instó a la UE a posponer la aplicación de los elevados aranceles compensatorios, esperando que la parte europea demuestre su voluntad de resolver el problema mediante el diálogo y evite la escalada de la fricción comercial. La cámara se?aló que la suspensión temporal del gravamen dejaría más tiempo y espacio para que ambas partes negocien un acuerdo sobre compromisos de precios.
Según lo que conoce la Cámara de Comercio, el artículo 24, apartado 4, del Reglamento Antisubvenciones de la UE establece que, cuando las condiciones del mercado cambien temporalmente y la suspensión de las medidas no provoque la reaparición del da?o, la Comisión Europea puede suspender las medidas antisubvenciones. Con base en ello, la Cámara considera que la UE cuenta con un fundamento jurídico para diferir la imposición de aranceles.
Los cambios y consideraciones en las posturas de los Estados miembros
Antes de la votación, la postura de algunos Estados miembros cambió. Suecia, que originalmente planeaba votar en contra, optó finalmente por abstenerse. Según informó Reuters, SueciaComercio exteriorEl ministro Benjamin Dusa indicó que la razón del cambio de postura fue la comunicación entre la Comisión Europea y Suecia, que envió se?ales sobre una “disposición especial” para la industria automotriz sueca y para la compa?ía Volvo Cars, la cual podría negociar un acuerdo arancelario por separado.
Espa?a también pasó de votar en contra a abstenerse. El ministro de Economía espa?ol, Carlos Cuerpo, envió una carta al vicepresidente de la Comisión Europea, Valdis Dombrovskis, antes de la votación, en la que expresó que la UE no debería imponer aranceles, sino mantener abierta la negociación para llegar a un acuerdo sobre precios y la transferencia de la producción de baterías a la UE. Subrayó que, como el segundo mayor productor de automóviles de la UE, Espa?a necesita lograr un equilibrio adecuado técnico y político que defienda los intereses de la industria sin entrar en una confrontación a gran escala con socios estratégicos como China.
Alemania y Hungría se oponen firmemente
Alemania, como la mayor economía de la Unión Europea, emitió un voto firme en contra. El influyente sindicato alemán IG Metall y los representantes de los empleados de los principales fabricantes de automóviles emitieron una declaración el día anterior a la votación instando al gobierno alemán a oponerse al aumento de aranceles. Consideran que la imposición de aranceles elevados podría desencadenar tensiones comerciales y perjudicar los intereses de la industria automotriz alemana.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, en una entrevista con la radio estatal el día de la votación, criticó la estrategia económica de la Unión Europea y la calificó de "guerra fría económica". Afirmó que Hungría desea evitar alinearse con ninguna de las partes entre China y Europa y procura mantener relaciones comerciales con ambos.
Impactos potenciales y perspectivas futuras
La decisión de la UE de imponer aranceles antisubvención a los vehículos eléctricos chinos se prevé que tendrá un impacto profundo en las cadenas industriales de vehículos eléctricos entre China y Europa, así como en las futuras relaciones económicas y comerciales. Los aranceles elevados podrían encarecer los vehículos eléctricos chinos en el mercado europeo, debilitando su competitividad, y también podrían desencadenar contramedidas por parte de China que afecten la cuota de mercado de las empresas europeas en el país.
La Cámara de Comercio de la Unión Europea en China insta a la parte europea a adoptar una perspectiva que defienda el multilateralismo y promueva el desarrollo verde, y a encontrar soluciones constructivas mediante el diálogo y las consultas, a fin de crear más oportunidades para la cooperación entre China y Europa en la transición verde. La suspensión temporal de los aranceles ayudará a evitar una escalada en las fricciones comerciales y brindará tiempo para que ambas partes alcancen un acuerdo sobre compromisos de precios.
? 2025. All Rights Reserved.