El comercio de exportación se ha convertido en un puente importante que conecta las economías de distintos países. Sin embargo, cada transacción transnacional conlleva riesgos de diversa magnitud; en particular, para las micro, peque?as y medianas empresas, evaluar y gestionar estos riesgos se ha vuelto clave para poder “salir al mundo” con éxito. Entre los múltiples destinos de exportación, ?qué se?ales arroja el índice de riesgo de Malasia?
índice
ToggleSMERI (Small and Medium Enterprises Risk Index), es decir, el índice de Riesgo para Peque?as y Medianas Empresas, es un indicador dise?ado específicamente para evaluar el nivel de riesgo al que se enfrentan las peque?as y medianas empresas (PYME). Este índice suele considerar diversos factores, incluyendo el entorno de mercado, la situación financiera, las características del sector, los cambios en la política, la disponibilidad de crédito y otros factores externos e internos que pueden afectar la operación y el crecimiento de las PYME. El propósito del SMERI es proporcionar a los inversores, instituciones crediticias, gobiernos y empresarios una herramienta cuantitativa para evaluar el riesgo y la estabilidad en la operación de las PYME.
En teoría, cuanto más bajo sea el índice SMERI, menor será el riesgo al que se enfrenta la empresa y, en consecuencia, se considerará que su entorno operativo y sus perspectivas de desarrollo futuro son más estables y seguras. Por lo tanto, desde la perspectiva de la gestión del riesgo y la seguridad de la inversión, un índice SMERI más bajo suele considerarse preferible.
Según el informe más reciente de SMERI, Malasia, como socio comercial importante de las micro, peque?as y medianas empresas chinas, tiene un nivel general de riesgo crediticio calificado como "bajo", lo que sin duda representa una se?al positiva para las empresas que están considerando o que ya operan en el mercado malasio. Sin embargo, para comprender más a fondo las circunstancias específicas detrás de esta evaluación, necesitamos realizar un análisis detallado desde los siguientes aspectos.
El índice SMERI de Malasia es de 14.9 puntos, una puntuación 10.6 puntos por debajo del promedio de los 45 países incluidos en el informe, lo que indica un riesgo crediticio general bajo al hacer negocios con empresas malasias. Este resultado se debe en parte a los esfuerzos del gobierno malasio en los últimos a?os para estabilizar la economía, impulsar la demanda interna y optimizar el entorno comercial. Sin embargo, la tendencia descendente y volátil del índice SMERI de Malasia también advierte sobre la incertidumbre del mercado, lo que requiere que las empresas realicen evaluaciones y gestión continuas del riesgo.
Malasia obtuvo 16.7 puntos en los indicadores macroeconómicos, muy por debajo del promedio, lo que refleja un nivel de riesgo macroeconómico “bajo”. En 2022, la tasa de crecimiento económico de Malasia alcanzó su máximo en 22 a?os, mostrando un fuerte impulso de recuperación. Esto se debió a una serie de medidas de estímulo económico adoptadas por el gobierno, como subsidios al consumo y programas de bienestar social, así como al crecimiento del sector servicios y la manufactura. Este indicador demuestra que, desde una perspectiva macroeconómica, el mercado malasio ofrece un entorno comercial relativamente estable y favorable para las micro, peque?as y medianas empresas chinas.
En cuanto a los indicadores del entorno comercial, Malasia obtuvo 22 puntos, también por debajo del promedio, lo que indica que el riesgo del entorno comercial con China es "bajo". Este resultado refleja el aumento de la demanda de Malasia por importar bienes y servicios chinos, así como la estabilidad en el grado de normalización de las regulaciones comerciales. Con la posible reducción de los niveles arancelarios y la disminución de la intensidad de las medidas antidumping y antisubvenciones, Malasia se convertirá en un socio comercial más abierto y amigable para las empresas chinas.
El puntaje de los indicadores de calidad corporativa de las empresas malasias es de 11.0 puntos, muy por debajo del promedio de 23.5 puntos, lo que refleja que la situación crediticia de las empresas malasias es buena y se clasifica como un nivel de riesgo “bajo”. Esto significa que los compradores malasios poseen en general una alta calidad crediticia, ofreciendo a las micro, peque?as y medianas empresas chinas socios estables.
con las micro, peque?as y medianas empresas de ChinaComercio exteriorLas empresas malasias en transacciones empresariales obtuvieron una puntuación de 13,9 puntos en los indicadores relacionados con el estado de pago, lo que supera el promedio en 1,3 puntos y se?ala que el riesgo crediticio de pago de las empresas compradoras malasias es "alto". Esto advierte a los exportadores chinos que, al realizar transacciones con empresas malasias, deben reforzar la revisión y el monitoreo de la capacidad de pago del comprador.
Los datos de China Export & Credit Insurance Corporation (SINOSURE) muestran que el interés general de las micro, peque?as y medianas empresas chinas en consultas integradas sobre Malasia ha disminuido a?o tras a?o, situándose por debajo del promedio de los 45 países. Esto podría reflejar una menor atención de las empresas chinas hacia el mercado malasio o, debido a una mayor conciencia sobre los riesgos del mercado, una selección más cautelosa de los destinos de exportación.
Según los datos de negocios de China Export & Credit Insurance Corporation (SINOSURE), las pérdidas en las exportaciones de las micro, peque?as y medianas empresas chinas a Malasia se deben principalmente a factores cuyo perfil de riesgo indica que el incumplimiento de pago es uno de los principales. Esto subraya aún más la importancia de reforzar la evaluación de la capacidad de pago y la situación crediticia de los compradores malasios.
Con base en el análisis anterior, el mercado de Malasia presenta un riesgo relativamente bajo y un buen potencial de desarrollo para las MIPYMES chinas dedicadas al comercio exterior. A pesar de la incertidumbre en el entorno económico global, los fundamentos macroeconómicos de Malasia son sólidos y, sumado a las iniciativas gubernamentales para impulsar la recuperación económica y optimizar el entorno comercial, ofrecen un destino de exportación estable para las MIPYMES chinas. Sin embargo, al decidir exportar al mercado malasio, las empresas deben seguir de cerca la dinámica del mercado y reforzar la gestión de riesgos para enfrentar posibles fluctuaciones y desafíos.
? 2025. All Rights Reserved.